Seguro que cuando piensas en una excavación, lo primero que te viene a la cabeza es una obra grande o una máquina removiendo tierra sin parar. Pero lo cierto es que hay muchos tipos de excavaciones y, lógicamente, no todas sirven para lo mismo. Por lo tanto, elegir bien cuál necesitas es clave para que el trabajo se haga bien desde el principio. En Excavaciones Traesma, como empresa especializada en todo tipo de excavaciones en Sanxenxo, queremos aprovechar este artículo para explicarte los usos más comunes de cada una y en qué momento se suelen solicitar.
Excavación para cimentaciones: la petición más habitual
Y es que la excavación para cimentaciones se utiliza al iniciar cualquier obra de construcción: casas, naves industriales, muros de contención… Con ella perseguimos el objetivo de excavar hasta la profundidad adecuada y crear así una base estable. Es un trabajo técnico que requiere precisión, porque todo lo que venga después va a depender de cómo se haya hecho ese vaciado inicial.
Otra excavación muy demandada es la de zanjas
Esta tipología es la que se utiliza fundamentalmente para canalizaciones. Si tienes entre manos un proyecto que exige instalar tuberías, redes eléctricas o sistemas de drenaje, lo normal es abrir una zanja a la profundidad correcta, con la inclinación adecuada y protegida para que cumpla su función durante años. En zonas rurales o urbanas, esta solución es imprescindible, por ejemplo, para la renovación o ampliación de infraestructuras.
Detalles sobre las excavaciones de nivelación
Con ellas el objetivo no es tanto profundizar, sino dejar el terreno lo más uniforme posible. Es un tipo de trabajo muy habitual en proyectos de urbanización, instalaciones deportivas o antes de plantar viñedos, frutales u otro tipo de cultivo. Se trata de un trabajo de precisión, puesto que una buena nivelación facilita mucho el proyecto posterior y evita problemas como encharcamientos o zonas inestables.
Especialistas en todo tipo de excavaciones en Sanxenxo
También hay excavaciones pensadas para retirar o redistribuir tierra. Por ejemplo, si tienes un terreno con desniveles o necesitas trasladarla de un punto a otro para rellenar, corregir pendientes o mejorar la base de un camino. En esos casos, recuerda que el movimiento de tierras tiene que hacerse con maquinaria específica y respetando ciertas cotas.
Y no podemos olvidarnos de los trabajos de limpieza, como la retirada de tierra acumulada en cunetas o zonas rurales. Este tipo de intervención es importante para evitar que se obstruyan pasos de agua o que la tierra arrastrada por la lluvia acabe en caminos o carreteras.
Y ahora cuéntanos: ¿cuál de todas ellas necesitas? Solo tienes que pedirla: en Excavaciones Traesma trabajamos cada día en Sanxenxo y alrededores realizando este tipo de excavaciones con maquinaria especializada y personal con experiencia, así que solo tienes que contactar con nosotros.